Imagen: Robotics Lab UC3M / Maldita.com
Desde que la crisis sanitaria comenzó han sido innumerables los recursos que se han necesitado de distintos sectores para hacer frente a cientos de retos día tras día. La industria de los plásticos también se ha visto envuelta en este sentido y se ha movilizado para ayudar.
Prácticamente las 3000 empresas que componen la industria de los plásticos han trabajado para dar una respuesta eficaz al abastecimiento de sectores esenciales como son el de la alimentación, sanitario, agrícola, etc.
De este modo se ha dado prioridad a la fabricación de utensilios para la alimentación en residencias de mayores y en hospitales, así como a la fabricación de componentes necesarios para el abastecimiento de agua potable, para la construcción urgente de infraestructuras creadas con motivo de la crisis sanitaria, así como a componentes imprescindibles para el suministro de gases medicinales.
Además, son muchas las empresas que se han puesto manos a la obra en realizar esfuerzos para poner a disposición de las autoridades sanitarias su capacidad de producción así como sus conocimientos sobre materiales para diseño, prototipo y fabricación de productos de primera necesidad. Nos referimos, por ejemplo, a EPIs así como a la colaboración con grupos de investigación orientados al desarrollo de mascarillas, válvulas, respiradores u otros elementos susceptibles de ser fabricados con impresión 3D.
Por otro lado cabe destacar la solidaridad que han demostrado no solo grandes fabricantes sino también PYMES del sector al donar considerables cantidades de material plástico para la fabricación de de equipos de protección, envases de alcohol sanitario, gafas de protección, etc.
Nos mostramos orgullosos de formar parte de un sector que se ha volcado con esta crisis sanitaria provocada por el Coronavirus y agradecemos a los más de 100.000 trabajadores implicados su esfuerzo, dedicación y solidaridad.
Fuente de datos: esplasticos.es